📋 Resumen Ejecutivo del Estudio
Objetivo Principal
Medir la asociación entre la anormalidad de la flujometría Doppler de las arterias uterinas y la ocurrencia de preeclampsia en mujeres mexicanas con embarazo de alto riesgo durante el segundo trimestre de gestación (20-24 semanas).
Metodología
Estudio de cohorte prospectivo con 82 pacientes divididas en dos grupos según el índice de pulsatilidad medio (anormal ≥ percentil 95). Se utilizó ultrasonido Doppler VolusonMR GE y análisis estadístico con IBM-SPSS.
Resultados Clave
Mayor frecuencia de preeclampsia en grupo con Doppler anormal (36% vs 12.2%, p<0.001, RM 4.1). Más ingresos a UCI por preeclampsia (22% vs 2.4%) y mayor riesgo de bajo peso neonatal.
Conclusión Clínica
El flujo Doppler uterino anormal en el segundo trimestre se asocia significativamente con preeclampsia, complicaciones maternas graves y desenlaces neonatales adversos en embarazos de alto riesgo obstétrico.